¿Cómo citar correctamente una consulta en TH?
×En el caso de que usted consulte esta aplicación con fines de investicación, debe citarnos mencionando la herramienta y al investigador/a respondable de la información que usted ha consultado, en este caso María Mercedes Jáuregui Cruz, igual que se haría con una entrada de una página web científica según el sistema de citación de su preferencia. En el caso de que desee hacer referencia a los aspectos técnicos de la aplicación (código, visualización, etc), debe citar a los desarrolladores: Jesús Ortiz Calleja y Juan Manuel Ridaura Torres. Sin embargo, al estar este proyecto aún en desarrollo, siempre debe mencionar la versión en la que se encontraba la aplicación en el momento que usted hizo la consulta. Se trata de un sistema numérico que podrá encontrar abajo de la pantalla, centrado en el margen, y tendrá el siguiente formato: Teresiae Hereditas, 0.0.0. dd/mm/aa. Es muy parecido a un "versionado semántico", y cada uno de esos números corresponde a las actualizaciones que se han realizado desde el lanzamiento. El primero corresponde a cambios sustanciales en el código, el segundo a las funcionalidades implementadas, y el tercero corresponde a la base de datos. En el caso de que usted consulte esta aplicación con fines de investigación, el número que más le interesa es el último. En el caso de vídeos o audios cuyo fin sean ser publicados, deberá hacer referencia al origen de la información al inicio o al final de la grabación, o en los créditos, siempre y cuando sean visible para las personas que acceden al contenido.