Figura I. Detalle del manuscrito de la vida de Inés de San José escrita por Francisco Mateos (s.XVIII). Archivo de las Madres Carmelitas Descalzas del Convento de Nuesta Señora de los Ángeles de Badajoz.

Teresiae Hereditas

Acceso a la aplicación
Figura II. Detalle de los tomos del Fondo Antiguo de la Biblioteca del Convento de Nuestra Señora de los Ángeles de Badajoz. Segunda balda del primer armario.

Sobre nosotros

Somos un grupo multidisciplinar compuesto por jóvenes investigadores e ingenieros de software que nos hemos propuesto crear una herramienta que permita conocer la historia y la literatura del Carmelo Descalzo femenino. Creemos que las disciplinas históricas y filológicas deben volcarse a las Humanidades Digitales, es decir, a la investigación instrumental, el desarrollo de aplicaciones y a la construcción digital que permita una transmisión del conocimiento mucho más efectiva y amplia, adaptada a los tiempos actuales. Nuestro grupo nació en estrecha colaboración con el proyecto de investigación I+D Mulier fortis, mulier docta. Hibridismo literario y resistencia en las comunidades carmelitas posteresianas (siglos XVI-XVII)(CARMEL-LIT)(2021-2024), Universidad Complutense de Madrid, financiado por el Ministerio de Ciencia e Innovación el Plan Nacional I + D, Generación del Conocimiento.

Esta herramienta está diseñada para servir de apoyo a la investigación, ofreciendo información y recursos que alimenten el interés por este estudio y sirva de soporte para continuar construyendo el conocimiento sobre la historia de las Carmelitas Descalzas. A su vez, Teresiae Hereditas (o TH) cuenta con un canal de Youtube en el cual ofrecemos contenido adaptado al público general, con la intención de hacer llegar los avances en la investigación a la sociedad.

Equipo

María Mercedes Jáuregui Cruz

Doctoranda en Teoría de la Literatura y Literatura Comparada por la Universitat Autònoma de Barcelona. Contratada predoctoral FPI por el proyecto de I+D Herejía y heresiografía en la era de confesionalización. Hacia una historia conceptual y una metaforología del disenso (1522-1564) (PID2022-140615NB-I00). Su disciplina de origen es la Historia: es graduada por la Universidad de Sevilla (2022), donde también cursó el Máster de Estudios Históricos Avanzados en la misma facultad en 2023. Colaboradora activa del proyecto CARMEL-LIT: Mulier fortis, mulier docta. Hibridismo literario y resistencia en las comunidades carmelitas posteresianas (siglos XVI-XVII) (2021-2024), de la Universidad Complutense de Madrid.

Jesús Ortiz Calleja

Ingeniero de Software con experiencia en diferentes proyectos, desde desarrollo de aplicaciones web con Java y Spring pasando por migración de datos, así como la creación de un producto comercial desde cero con Python, siendo respondable de todas las etapas de creación: análisis, preparación, diseño, desarrollo, despliegue y mantenimiento.

Desarrolla diferentes proyectos personales con multitud de lenguajes, como Python y Golang, con el objetivo de continuar ampliando sus capacidades en diferentes disciplinas. En el ámbito laboral, ha trabajado como primer integrante de equipo de desarrollo en empresas como Selectra. En Ayesa también desarrolló herramientas de back office de la Junta de Andalucía para el catálogo y mantenimiento del patrimonio histórico y cultural andaluz.

Juan Manuel Ridaura Torres

Su perfil es multidisciplinar: por un lado, es graduado en Historia por la Universidad de Sevilla y cuenta con experiencia en trabajo documental; por el otro, es programador en formación y maneja diversos lenguajes como Python, Java y Javascript, para su aplicación a las Humanidades Digitales. Tiene experiencia en trabajos de recepción histórica, divulgación científica y digitalización de negocios.

Figura III. WIERX FECIT, Anton, Retrato de Ana de Jesús, en Bruselas entre 1621 y 1624. Se encuentra en la La Venerable Madre Ana de Iesus (…) escrita por Fr. Ángel Manrique. En Brusellas : en casa de Lucas de Meerbeeck, 1632.
Figura I. Detalle del manuscrito de la vida de Inés de San José escrita por Francisco Mateos (s.XVIII). Archivo de las Madres Carmelitas Descalzas del Convento de Nuesta Señora de los Ángeles de Badajoz.
Figura IV (al fondo).. Fr. Anastasio de Sta. Teresa. Reforma de los descalzos de Nuestra Señora del Carmen, de la primitiva observancia : hecha por Santa Teresa de Iesus en la antiquissima religion fundada por el gran profeta Elias. Tomo septimo, p.1.

Colaboraciones

Actualmente, TH colabora estrechamente con el proyecto de I+D Mulier Fortis, mulier docta. Hibridismo literario y resistencia en las comunidades carmelitas posteresianas (siglos XVI-XVII)(CARMEL-LIT)(2021-2024), de la Universidad Complutense de Madrid. TH ayuda en la gestión y actualización de la web de CARMEL-LIT, ofrece asesoramiento técnico y comparte los avances de la investigación; por su parte, CARMEL-LIT comparte con TH materiales para la investigación, asesoramiento académico y gestiona el servidor donde está alojada la herramienta.

Web del proyecto:

Si es un particular o representa a alguna entidad o grupo de investigación y le gustaría contribuir a TH, puede contactar con nosotros por correo electrónico. Agradeceremos enormemente su ayuda.

Sugerencias y correcciones

TH es un proyecto en desarrollo, por lo tanto nuestra herramienta puede contener aún algunos errores o imprecisiones que irán subsanandose conforme avance el trabajo de investigación. Estamos en continuo proceso de formación y agradeceremos enormemente sus sugerencias y correcciones. Háznoslas llegar a nuestra dirección de correo.

contacto.teresiae@gmail.com

Acceso a la herramienta

Podrá acceder a la herramienta en el link de abajo. Pero antes, lea atentamente las siguientes indicaciones:

Esta aplicación no está pensada para dispositivos móviles o tablets. Por favor, acceda desde un ordenador o portátil a pantalla completa.

La herramienta TH es de acceso abierto, sin embargo, eso no exime a los usuarios de respetar la propiedad intelectual, tanto del contenido científico como del código de la aplicación. Esto implica que al hacer uso de esta herramienta se compromete a citar debidamente sus fuentes y a reconocer el trabajo de nuestro equipo. Si no sabe cómo se hace, consulte la guía de abajo.

Aceptar condiciones y entrar Manual del usuario ¿Cómo citar?